comunidadmusulmanapalma
  • Inicio
  • Palestina
    • GENOCIDIO
  • Blog
  • Ramadán y Proyectos
    • Ramadan 2024
    • Ramadan 2023
    • Cena jovenes llegados
    • Ramadan 2018
  • Lecturas para niños
  • Almallutx
    • El último asentamiento
    • Intervención de urgencia
    • En el techo de Mallorca
    • El fin de la resistencia
    • Historia de Mallorca
    • Conocer nuestro pasado
  • Comunícate con nosotros
  • Galeria fotográfica
  • Comunicados
  • Artículos de prensa
  • Más
    • Inicio
    • Palestina
      • GENOCIDIO
    • Blog
    • Ramadán y Proyectos
      • Ramadan 2024
      • Ramadan 2023
      • Cena jovenes llegados
      • Ramadan 2018
    • Lecturas para niños
    • Almallutx
      • El último asentamiento
      • Intervención de urgencia
      • En el techo de Mallorca
      • El fin de la resistencia
      • Historia de Mallorca
      • Conocer nuestro pasado
    • Comunícate con nosotros
    • Galeria fotográfica
    • Comunicados
    • Artículos de prensa
comunidadmusulmanapalma
  • Inicio
  • Palestina
    • GENOCIDIO
  • Blog
  • Ramadán y Proyectos
    • Ramadan 2024
    • Ramadan 2023
    • Cena jovenes llegados
    • Ramadan 2018
  • Lecturas para niños
  • Almallutx
    • El último asentamiento
    • Intervención de urgencia
    • En el techo de Mallorca
    • El fin de la resistencia
    • Historia de Mallorca
    • Conocer nuestro pasado
  • Comunícate con nosotros
  • Galeria fotográfica
  • Comunicados
  • Artículos de prensa

Almallutx

El último asentamiento musulmán en Mallorca

 

En el año 2011 se halló en las profundidades del embalse del Gorg  Blau, en la Sierra de Tramontana de Mallorca, lo que debió ser el refugio principal de la resistencia islámica a lo largo de la conquista cristiana de la isla (1229-1232). Éste presenta, hasta el momento,  una extensión de más de  160.000 m² y se ubica en el corazón de la Sierra, reconocida por la  UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Actualmente se trata del  yacimiento islámico de mayor superficie y con el mejor grado de  conservación de las Islas Baleares.

Para contextualizar este momento debemos retroceder hasta el siglo  XIII. En esos tiempos Mallorca estaba dominada por los almohades, hasta  que en el año 1229, un importante contingente de hombres armados,  principalmente originarios de los condados que hoy en día forman lo que  es Cataluña y Aragón, dirigidos por el rey Jaime I, desembarcan en la  isla con la intención de conquistarla. Una vez caída Medina Mayurqa (la  ciudad de Palma), los habitantes que pudieron huir se refugiaron en las  montañas, permaneciendo a modo de resistencia hasta el año 1232.

La crónica de los hechos “dels fets”, redactada por Jaime I  años después, recoge el desenlace de los acontecimientos. Según cuenta,  en las zona de Almallutx (actualmente el embalse del Gorg Blau), cientos  de personas habitaron y resistieron a los constantes ataques de las  tropas cristianas. En uno de los pasajes de dicha crónica se puede leer;   “llegaron a tan necesidad de víveres, que se comían las hierbas de las montañas como si fueran bestias”, un claro reflejo de la crueldad de los hechos. Desgraciadamente el final fue trágico, ya que buena parte de la población fue masacrada a base de fuego y espada.

 A pesar de esta desgracia, los vestigios hallados en relación a este acontecimiento son únicos. Se han localizado un sin fin de restos arquitectónicos que  corresponden a viviendas que conformarían un gran poblado. Se han  podido documentar zócalos de casas con patios, calles, una mezquita y,  hasta el momento, dos cementerios islámicos (maqbaras),  elementos que lo convierten en un yacimiento único y el más importante  de las Baleares de la época islámica. El nivel de conservación de los  materiales arqueológicos, que quedaron sepultados en el momento del  incendio, ha permitido reconstruir como era la vida de esa comunidad,  conservándose todos ellos “in situ”. Una de las bases del proyecto  radica en la combinación de arqueología con fuentes escritas,  permitiendo obtener una visión  del poblamiento musulmán en la sierra  norte de la isla. Los trabajos de prospección han permitido reconstruir los acontecimientos de la conquista, pudiendo determinar áreas de refugio, fortificaciones y otros elementos  del periodo de la resistencia, llegando a la conclusión que el  yacimiento de Almallutx funcionó como núcleo y eje vertebrador de toda  esta infraestructura, probablemente siendo un intento de reorganización  política en pleno conflicto armado. La aparición de cerámica y objetos  de cierto lujo y de contextos urbanos así nos lo indicarían. 

Refugiats en la serra nord

Aproximació arqueològica a la Serra Nord de Tramuntana 1229-

Descargar PDF

Copyright © 2023 Lliga Musulmana islas baleares - Todos los derechos reservados.

  • Quienes somos

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar

Comunicado

Apoyo al pueblo Palestino

Ver comunicado